¿Qué son los Créditos Privados?
- Alejandro Girón
- Sep 30, 2020
- 2 min read
Updated: Nov 27, 2020
Un crédito privado es cuando una persona está dispuesta a prestar su propio capital; a cambio de garantizar ese préstamo con un colateral, que por lo general, es un inmueble de mayor valor al del crédito otorgado. Los créditos privados son entonces, una alternativa a las instituciones de crédito tradicionales, como los bancos.
No importa si eres nuevo o no en el mundo de las inversiones, dejar tu dinero en una cuenta de ahorros no es la mejor manera de proteger y/o hacer crecer tus activos.
Al final del día, un crédito privado te permitirá invertir en un préstamo y sus ventajas, lo que significa establecer y pactar tus rendimientos desde el inicio, establecer los términos y condiciones en un contrato y proteger tu dinero con un bien en garantía.
En muchos aspectos, éste tipo de inversión puede ser mucho menos riesgoso que invertir en bienes raíces, prueba de ello son los bancos, quienes desde la antigüedad han sido uno de los modelos de negocio más rentables que existe, y a pesar de promover la inversión en bienes raíces (porque ellos acostumbran dar el financiamiento) , se han mantenido firmes en el negocio de otorgar créditos, en lugar de sumergirse en el mercado inmobiliario.
Sin embargo, las restricciones gubernamentales, y los cada vez más requisitosos que son las instituciones tradicionales, dan lugar a la necesidad de que surjan fuentes alternativas de crédito que rápidamente se han ido posicionando. Al mismo tiempo, se ha vuelto obvia para aquellos inversionistas que cuentan con el capital necesario, la oportunidad de invertir su dinero de manera privada, en lugar de depositarlo en las grandes instituciones tradicionales.
Existen muchos beneficios para aquellos que deciden invertir su dinero en créditos privados. Si se hace de manera correcta, es posible mitigar el riesgo, mientras el patrimonio crece disfrutando de atractivos rendimientos.
Por otro lado, se debe entender que no es una alternativa para cualquier persona, ya que se deben comprender las implicaciones y estar seguro de poder costear la inversión. Tener dinero extra en el banco no quiere decir que debas invertir en la primer oportunidad que se presente, pero si cuentas con una estructura legal establecida que te permita mitigar el riesgo y obtener ventajas de las oportunidades que se presentan, vale la pena que consideres invertir en créditos privados.
Estos son algunos casos en los que se recomienda explorarar la oportunidad de invertir en esta alternativa:
Te gusta invertir en bienes raíces y quieres ampliar tu portafolio.
Eres doctor(a), abogado(a), CEO, o alguna otra profesión que te permita tener un buen ingreso y excedentes de capital.
Tienes un fondo de ahorro y/o de retiro importante.
Estás retirado o retirada y estás en busca de un ingreso pasivo sin altos riesgos.
Recibiste una herencia o una cantidad considerable de dinero.
Si quieres saber más sobre las alternativas de inversión disponibles, puedes solicitar información dando click aquí.
- AG
Comentarios