top of page
Search

¿Cuánto te da en realidad tu inversión?

  • Writer: Fernando de los Santos
    Fernando de los Santos
  • Jun 10, 2022
  • 2 min read

Todo inversionista al colocar su dinero en las diferentes clases de activos buscará que su rendimiento supere a la tasa de inflación, esto lo conocemos como rendimiento real positivo. (Desde luego bajo un análisis de riesgo – rendimiento).


Si comparamos el promedio mensual del Cete a 28 días contra la inflación mensual anualizada de los últimos 10 años, podremos encontrar que el Cete, como tasa líder de mercado ofreció un rendimiento real positivo durante el periodo comprendido de mayo de 2015 a febrero de 2021. Y a partir de marzo de 2021 a la fecha el rendimiento real ha sido negativo. (Ver gráfica anexa).



Fuente: INEGI y Banxico.


De forma simple, la tasa real es igual al rendimiento nominal menos la inflación. De manera estricta existe una fórmula para obtener en forma precisa la tasa real:





Por ejemplo, una inversión con un rendimiento del 8% anual y con una inflación anual del 7%, el rendimiento real lógico sería del 1%; sin embargo, al aplicar la fórmula, el rendimiento real resultaría de 0.93%.




¿Porqué entonces es el 0.93% y no el 1.00%?


Porque la inflación tiene un efecto en el precio de los productos y en el poder adquisitivo de los rendimientos de tu inversión.



La utilidad que se obtuvo arriba de la inflación fue de 1%, que al dividirla entre el nuevo precio del producto de 107 pesos, resulta de 0.93%. (1/107).


Pero además hay otros factores que hay que considerar en el análisis. Al comprar la trayectoria del Cete como tasa líder de mercado contra la inflación, cabe señalar que estamos considerando las tasas de colocación primaria y que además son tasas brutas. Ciertamente la retención del ISR a partir del 2022 se redujo del 0.97% al 0.08%, lo cual favoreció al inversionista o ahorrador.


Por otro lado, hay que considerar que el dato de inflación proporcionado por el INEGI y/o Banxico, es un dato que se basa sobre una canasta básica, lo cual regularmente difiere con el consumo de cada inversionista en particular. En otras palabras, la inflación oficial no corresponde a la inflación personal.


¿Volverán los rendimientos reales positivos para la segunda mitad del 2022? ¿Podrá controlarse la inflación por debajo de los niveles actuales? Son preguntas que seguramente se plantea el inversionista ante una expectativa de nuevos aumentos en las tasas de interés, como consecuencia de alzas permanentes de los precios, ya que la inflación global sigue aumentando presionada por el cuello de botella en la cadena de suministros, los fuertes incrementos en los precios de alimentos y energéticos y a la recuperación de la demanda.


De acuerdo a la actual política monetaria restrictiva y con base a estimaciones de algunos analistas calificados, las tasas de interés podrían alcanzar niveles alrededor del 9% para final de año y con una inflación cercana al 7%.


A diferencia del ahorrador que invierte en la banca tradicional deseoso de que se presenten los nuevos aumentos en las tasas de interés, el inversionista de Doble Dígito seguirá recibiendo un rendimiento real positivo, consciente de que esos incrementos solo provocarán una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía y un encarecimiento y restricción del crédito bancario.


- Fernando de los Santos

 
 
 

Commentaires


Logotipo_Blanco.png

OFICINAS

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

San Pedro Garza García, NL

Saltillo, COAH

Cancún, QR

Tijuana, BC

Los Ángeles, CA

1.2 Emblema Blanco.png

México

Estados Unidos

bottom of page