¿Qué significa para tí que suba la tasa de interés?
- Alejandro Girón G.
- May 20, 2022
- 5 min read
Updated: May 23, 2022
¡¡Las tasas siguen subiendo!!
Ya llevamos un par de años escuchando acerca del "aumento de tasas". Seguramente has leído en las noticias acerca de los anuncios del Banco de México y de la FED en Estados Unidos. Probablemente te han llegado promociones de tu banco ofreciéndote "una mejor tasa" si decides comprar sus pagarés por 28 días. O simplemente has escuchado a personas como yo comentar con sorpresa acerca de los cambios que están implementando los bancos centrales.
Sea cual sea el motivo, seguramente has escuchado sobre el cambio en la tasa de referencia. Pero, ¿Por qué debería importarte?, ¿En qué te afecta?; y más importante... ¿Qué puedes hacer para tomar ventaja de esto?
Entendiendo las tasas de interés
Antes que nada debemos entender las bases, la tasa de interés puede entenderse como "el costo del dinero", y por lo tanto, las tasas hacen que todo se mueva. Desde el monto que pagas en tus créditos personales hasta la razón por la que economías como la de Venezuela colapsaron. Todo depende de las tasas de interés.
En México, la institución encargada de establecer cuál es la "tasa de interés de referencia" es el Banco de México (Banxico) y con ello establecen el costo mínimo para que tanto el gobierno, como los bancos, puedan financiarse. Por tal motivo, el aumento y la disminución de las tasas de interés se determina de acuerdo a la política monetaria del país
¿Qué hace BANXICO?
Además de servir como el tesorero del gobierno federal al ayudarle en la emisión de bonos de deuda para financiar sus operaciones, Banxico tiene la tarea de mantener los precios estables, es decir, la inflación; al influenciar el nivel y la dirección de las tasas de interés.
Sin Banxico (y su autonomía), la economía viviría periodos prolongados de expansión y de contracción, lo cual se conoce como ciclos de crédito. El banco central de cada país viene al rescate para crear ciclos de crédito más cortos al motivar que los bancos presten mas o menos dinero al controlar la tasa de interés corto plazo.
Por ejemplo. en el 2008 con una crisis económica mundial, los bancos centrales implementaron una política económica expansiva (bajaron las tasas), esto para motivar el consumo de la gente, ya que al tener dinero "barato" muchas personas y empresas se atrevían a usar créditos para financiar su gasto corriente y/o expandir sus negocios. Una vez que los efectos de la política monetaria surten efecto, es momento de re-estabilizar la economía con una política monetaria en contracción (tasas altas), lo cual tiene implicaciones importantes ya que motiva a los ahorradores a mantener su dinero invertido dentro del país.
¿Cómo afecta el aumento en las tasas de interés?
Un mayor costo del crédito bancario
Los créditos, para que sean redituables, son otorgados a una tasa mayor a la que el prestamista (el banco) puede obtener en algún otro lugar. La diferencia entre la tasa que te ofrecen y la tasa a la que se consigue el dinero se conoce como Interés Marginal Neto. De esta manera hacen dinero los bancos, al captar dinero barato y prestarlo mucho más caro.
Existe un viejo "chiste" bancario llamado "La regla del 2-4-2"... Los banqueros piden prestado al 2%, le prestan a alguien al 4% y para las 2pm ya están jugando al golf...
Los bancos comerciales tienen acceso a tasas muy bajas al pagar muy poco a los ahorradores por su dinero, a su vez, el banco utilizará ese dinero para prestarlo en forma de créditos personales, tarjetas, etc; a tasas del 30% o 40% (cuanto menos), la diferencia entre el 5% que pagan y el 40% que cobran es utilidad para tu banco.
Entonces, con márgenes tan amplios... ¿Por qué no te pagan más por tu dinero?
La respuesta es sencilla, los bancos no buscan ser generosos y ofrecerte la mejor tasa por tu dinero, su única tarea es ser competitivos con referencia la tasa libre de riesgo que ofrece el gobierno y con los que su competencia ofrece a sus clientes.
En resumen, entre mayor sea la tasa de referencia, mayor es el costo del banco para captar dinero (tu dinero) y por consiguiente, aumentan el costo de los créditos que ofrecen.
Impacto en el valor de las empresas
Cuando se trata de empresas, las tasas de interés tienen efectos directos e indirectos en la valuación de las mismas:
Efecto Directo: Precio de las acciones
Las acciones de las empresas públicas deberían representar el valor de las futuras ganancias y dividendos traídos a valor presente. El valor presente es el resultado de descontar a cierta tasa de interés todos los flujos de efectivo esperados. La tasa de descuento entonces, debe reflejar todos los riesgos asociados con la habilidad de la empresa para generar flujos de efectivo MÁS la tasa libre de riesgo.
Es decir, es la tasa que el inversionista demandaría para colocar su dinero en una empresa con un futuro incierto (sin garantías de obtener su dinero de vuelta) y no es un bono gubernamental (o en el mismo banco)
Por lo tanto, Tasas de referencia más altas = menor valor presente de las empresas = los futuros dividendos y utilidades de la empresa balen menos = el precio de la acción baja.
2. Efecto Directo: Valor de la Renta Fija
Las empresas suelen solicitar créditos o emitir bonos; los cuales son conocidos como activos de renta fija, cuando necesitan obtener fondos sin necesidad de vender participación dentro de la compañía.
A pesas de que la renta fija suele ser considerada "segura", la realidad es que se encuentra muy expuesta a los cambios en la tasa de interés.
Esto es debido a que los activos de renta fija tienen un calendario de pago establecido el cual refleja la tasa de interés al momento de su emisión y/o colocación. Si la tasa de interés aumenta a lo largo del tiempo, la tasa de descuento aumenta y causa que los pagos futuros del bono valgan menos.
3. Efectos Indirectos
Para una empresa, el aumento en las tasas de interés puede significar un aumento en el costo de sus pasivos lo cual reduce tanto sus utilidades como sus flujos. Si la empresa no logra trasladar a sus clientes el aumento en los costos de financiamiento, el valor de la empresa en general disminuirá en relación a sus flujos.
Por otro lado, la demanda de productos que por lo general son comprados con crédito podría disminuir y así limitar las ventas de las empresas. Esto se debe a que los consumidores no pueden costear los productos o no están dispuestos a pagar por un costo más alto de financiamiento.
¿Qué puedes hacer para diversificar tu portafolio?
No pongas todos los huevos en la misma canasta
Si bien un buen portafolio de acciones y deuda es considerado una buena estrategia, el aumento en las tasas de interés puede impactar de manera negativa todo en tu portafolio.
Esto significa que tu "bien diversificado" portafolio realmente no te protege en un ambiente volátil de tasas de interés debido a que los activos normalmente se afectan de la misma manera.
Lamentablemente la naturaleza de las tasas de interés en nuestra economía hacen muy difícil que el inversionista promedio pueda proteger de manera eficiente sus inversiones.
Entonces... ¿Qué podemos hacer?, la respuesta es simple, invierte en activos que no estén correlacionados con las tasas de interés.
Una alternativa de Doble Dígito
En Doble Dígito estamos revolucionando la manera de invertir al brindar oportunidades de inversión para perfiles conservadores y que además, no están correlacionadas al mercado por lo que no son susceptibles a la incertidumbre que hemos vivido los últimos años.
Para inversionistas conservadores que buscan diversificar y hacer rendir más su dinero con la tranquilidad de saber que cuentan con una garantía estable, ofrecemos alternativas de inversión que antes estaban reservadas únicamente para grandes inversionistas institucionales.
Al invertir en un crédito privado con nosotros estarás replicando el modelo de negocio de los bancos y accederás a una alternativa de inversión que brinda flujos de efectivo mensuales y no son susceptibles al cambio de tasas del mercado.
Nuestro modelo de inversión, cuidadosamente estructurado, fue diseñado para brindar al inversionista una exposición única y se puede adaptar a cualquier portafolio bien diversificado.
En Doble Dígito queremos brindarte la tranquilidad de saber que tu dinero sigue generando intereses mientras tienes la confianza de que tu inversión está segura.
Comments