Inversiones Alternativas: ¿Qué Hay Que Saber?
- Alejandro Girón
- Nov 2, 2020
- 3 min read
Updated: Jan 28, 2021
La Importancia de Llevar a Cabo una Buena Investigación Antes de Invertir en Alternativas No Tradicionales
Muchos de nosotros tenemos algún amigo, familiar o conocido que siempre aparece con una oportunidad de inversión maravillosa en la que no puedes perder y ganarás muchísimo dinero en un corto periodo de tiempo. A menudo, estas oportunidades son llamadas inversiones alternativas, las cuales van desde un nuevo negocio con todas sus interrogantes, hasta una oportunidad en bienes raíces o algún tipo de préstamo, por mencionar algunas.
Claro que no tiene nada de malo escuchar propuestas de oportunidades. Sin embargo, es muy importante separar la relación con la persona que te propone la inversión, de la inversión misma. Antes de decidir invertir en la oportunidad "segurísima" de tu amigo, considera lo siguiente:
¿Qué es una inversión alternativa?
Sería más fácil aclarar lo que NO es una inversión alternativa. Una inversión alternativa no es una inversión tradicional, lo cual incluye: acciones, bonos, efectivo, fondos de inversión, etc. Todo lo demás, puede ser considerado una alternativa. Ejemplos incluyen: capital privado, hedge funds, oro, petróleo, monedas, negocios, strat ups, créditos privados y más.
¿Por qué querrías considerar invertir en algo que no sean inversiones tradicionales?
La primera razón que debes considerar para invertir en alternativas, es por diversificar tu portafolio. Las inversiones alternativas tienen el potencial de ir bien incluso cuando los mercados se encuentran en malos momentos, y también les puede ir bien cuando los mercados tienen éxito. Tener distintos tipos de inversiones puede diversificar y fortalecer tu portafolio, lo que significa, mitigar riesgos.
¿Cómo debería investigar?
Es sumamente importante llevar a cabo una buena investigación en cualquier inversión que estés considerando añadir a tu portafolio. El primer paso es tener claridad en las siguientes preguntas:
¿Cual es la tasa de rendimiento potencial?
¿Por cuánto tiempo está comprometida mi inversión?
¿Qué opciones tengo de recuperar mi inversión?
¿Cómo puedo saber cómo va desarrollándose mi inversión?
Estas preguntas sirven como un punto de arranque ya que cada tipo de inversión tendrá sus riesgos y características específicas. Por ejemplo, los bienes raíces son fuertemente influenciadas por la ubicación.
Las preguntas más importantes deben ser referentes a la institución o a la persona que va a manejar tu inversión, algunas de ellas, son las siguientes:
¿Cuántas inversiones similares han llevado a cabo en el pasado? (Track record)
¿Cuál es el perfil de los administradores, su experiencia y credenciales?
¿Qué rendimientos han dado en el pasado con inversiones similares?
¿Cómo les ha ido durante situaciones de mercado positivas? ¿Cómo les ha ido en las negativas?
¿En dónde y de qué manera se administran los fondos?
¿Se puede verificar la información?
¿Existe transparencia para ver números, garantías y contratos?
Ten mucha cautela en caso de detectar señales de alerta, no tengas miedo a retirarte si no estás recibiendo las respuestas que requieres. La credibilidad y el carácter de las personas que te atienden son imprescindibles. Si tienes algún mal presentimiento, no solo sobre la respuesta que te dan, sino por la manera en que te responden, quizás no sea la mejor oportunidad para ti. No te apresures en tomar una decisión.
Existen muchas buenas alternativas de inversión en el mercado, así como también existen muchas malas. Ten siempre en mente que este tipo de inversiones rara vez tienen liquidez inmediata, lo que significa que no tendrás acceso a tus fondos una vez que inviertas durante el tiempo pactado. Por ello, es importante entender que porcentaje de tu inversión estará congelado por un periodo de tiempo y asegurarte que cuentas con los flujos y recursos suficientes en caso de cualquier emergencia.
En resumen, la próxima vez que un conocido se presente con una oportunidad "que no puedes dejar pasar", hazle saber las preguntas que te gustaría hacer (y pon atención a su reacción).
Por último, cuando evalúes cualquier opción de inversión alternativa, ten en mente la siguiente frase de Will Rodgers: "No estoy tan interesado en el retorno SOBRE mi dinero como lo estoy en el retorno DE mi dinero"
En Doble Dígito, nuestros experimentados banqueros tienen un amplio conocimiento sobre distintas alternativas de inversión. Nuestro equipo está para ayudarte a crear un portafolio bien diversificado para que logres tus metas financieras a largo plazo. Si tienes interés en evaluar una inversión alternativa confiable, por favor contáctanos.
Alejandro Girón
Banquero Asociado
alejandrog@dobledigito.com.mx
Comentarios