5 Ventajas de Invertir en Créditos Privados
- Alejandro Girón
- Oct 4, 2020
- 2 min read
Updated: Nov 4, 2020
Si estás en proceso de hacerlo, o si ya decidiste convertirte en tu propio banco e invertir en créditos privados, es importante que conozcas los beneficios de hacerlo.
Como en toda inversión, existen aspectos positivos y negativos que debes considerar antes de tomar una decisión. ¿Son los pros mayores a los contras? A continuación te menciono 5 de las principales ventajas relacionandas con invertir en créditos privados:
Rendimientos Pactados: Cuando un crédito pactado se hace de manera correcta, tienes la tranquilidad de saber que tus rendimientos están estipulados en un contrato donde tambien se establecen las fechas en que los recibiras de manera clara y precisa.
Capital Protegido: Sin duda una de las características más importantes de esta alternativa de inversión. Cuando otorgas un crédito privado, tu inversión debe estar protegida por una propiedad sobre la cual tienes los derechos prioritarios. Adicionalmente, un crédito privado por lo general mantiene un Loan-to-value (LTV) no mayor del 50%, lo que quiere decir que tu capital está protegido, en caso de default, por una propiedad con un valor mucho mayor al monto de tu inversión. Si el crédito fue bien estrucuturado, esto te ayudará a mitigar de forma adecuada los riesgos asociados.
Diversificación: Como inversionista, la recomendación siempre es diversificar. Y en el caso de los créditos privados, es más facil hacerlo. Por ejemplo, cuando inviertes en bienes raíces de manera directa, el monto necesario para invertir es importante, lo que te orilla a elegir entre una propiedad u otra, apostándole todo a una sola. Por otro lado, por el mismo monto, tu puedes diversificarte e invertir en distintos créditos respaldados, cada uno de ellos, por distintas propiedades.
Poca Volatilidad: Por lo general, los contratos de créditos privados tienden a ser de corto plazo (no mayores a 12-15 meses), lo que significa que no están tan expuestos a las volatilidades del mercado.
Ingreso Pasivo: Cuando inviertes en créditos privados, adquieres un ingreso pasivo, lo que significa que estás poniendo tu dinero a trabajar para ti. Los rendimientos de tu inversión no están correlacionados al tiempo, al momento, ni al éxito o fracaso del proyecto en que estás invertido. Simplemente tu dinero está trabajando y generando interéses que podrás disfrutar mensualmente y considerarlos como un ingreso extra.
Si eres un inversionista conservador, en busca de rendimientos pactados, y que al mismo tiempo tu inversión esté garantizada en bienes raíces, los créditos privados son una excelente alternativa para diversificarte y tener un ingreso pasivo que contribuya a que tu patrimonio siga creciendo.
Si quieres conocer más acerca de ésta alternativa, te invito a que te acerques a Doble Dígito y conozcas más sobre ésta oportunidad de inversión.
- AG
Comments