4 Tips Para Comenzar Tu Plan de Inversión
- Alejandro Girón
- Nov 5, 2020
- 4 min read
Updated: Jan 28, 2021
Y el Porque Nunca es Demasiado Temprano Para Iniciar con tu Plan de Inversión...
¿Te sientes preparad@ para invertir, pero no sabes como iniciar? No estas sol@. Iniciar el proceso de construir un plan de inversión puede ser abrumador. A continuación te muestro algunos tips para ayudarte a comenzar:
1. Piensa en tu portafolio, no solo en la inversión
Muchas personas se ponen barreras a la hora evaluar sus inversiones y se restringen únicamente a analizar solo una alternativa, como bienes raíces; por ejemplo, sin considerar opciones distintas y los beneficios que traerían como parte de un portafolio completo.
A menudo me preguntan si la acción X es una buena inversión, y mi respuesta normalmente es "¿Una buena inversión para quien?". No hay una forma correcta de contestar a su pregunta sin entender el panorama completo del inversionista o su portafolio de inversión.
Por ejemplo, si me preguntan si es buena idea invertir en una preventa de un inmueble, una persona que destinará todos sus ahorros a ello, pedirá un crédito y espera vivir de sus rentas, mi respuesta sería totalmente distinta si la pregunta la hiciera una persona que ya tiene un patrimonio formado y que busca solo diversificarse para buscar ganancias de capital en el largo plazo. Incluir un inmueble en estos dos portafolios va a diferir bastante en términos de riesgo, liquidez y retorno.
Invertir en bienes raíces todos tus ahorros podría ser más riesgoso al no poder diversificar tu portafolio en otras opciones de inversión, si el mercado no resulta como lo esperas o entramos en un periodo complicado, podría causar problemas de liquidez. Por otro lado, para un portafolio más maduro que ya ha sido diversificado y que incluye otros productos que proporcionan flujos constantes y liquidez, usar los excedentes para cazar oportunidades en bienes raíces podría ser buena opción, además de que la composición de su portafolio probablemente le ayudaría a contrarrestar los efectos negativos de una mala situación en el mercado, mitigando así su riesgo.
2. Entiende tu Horizonte de Inversión
Cada inversión tiene su propio nivel de riesgo y rendimiento. Por lo general, es común escuchar que; entre mayor riesgo, tendrás la oportunidad de acceder a más atractivos rendimientos, en cambio, si aceptas menos riesgos, es probable que esperes menos rendimientos. Sin embargo, esto no siempre se cumple, y aunque los conceptos están ligados de alguna manera, un punto importante que no podemos dejar fuera, es el tiempo.
Por ejemplo, el efectivo y las cuentas bancarias son necesarias. No podemos arriesgar dinero que planeamos usar en nuestro día a día. Sin embargo, si consideramos el tiempo, tener nuestro dinero líquido significa sacrificar su poder adquisitivo debido a la inflación; es por ello que el efectivo y las cuentas de cheques son ideales solo para el corto plazo.
En cambio, inversiones como la bolsa de valores, con fluctuaciones diarias, son diseñadas para comprometerse en un horizonte de tiempo más amplio y así incrementar la probabilidad de tener un buen retorno sobre tu inversión. Un horizonte de largo plazo en inversiones como esta, típicamente ronda los 10 años.
Por último, existen inversiones alternativas que pueden ser usadas a mediano y largo plazo, y que están diseñadas para proveer de flujos de efectivo constantes. Este tipo de alternativas son excelentes para trabajar dinero para el cual no tienes definido un uso en el corto plazo y te pueden ayudar a mantener el crecer el poder adquisitivo de tu patrimonio.
3. No pagues por cosas que no necesitas
Como en cualquier otra industria, la de los servicios financieros ofrece un amplio rango de servicios y cobra por ellos de distintas maneras. Por ello, es importante saber que servicios necesitas, por qué servicio estás pagando; y de que manera lo estás pagando.
Por ejemplo, si decides destinar tu dinero a un producto de ahorro con una aseguradora, si bien no existe un fee que te cobren de manera directa, la realidad es que sacrificas rendimientos porque tus aportaciones sirven para pagar comisiones de agentes y la protección que estás contratando en caso de que algo pase (muerte o invalidez). Si tu estás de acuerdo con esto entonces no hay problema, pero si buscas rendimiento, quizás valdría la pena pagar solo por la protección y ahorrar e invertir tu dinero en otra parte.
Conocer que es lo que pagas, no solo sirve para buscar obtener más rendimientos, sino también para entender el por qué recibes menos (y si vale la pena hacerlo). Existen productos financieros muy similares que, al momento de comparar entre distintas instituciones, una puede ofrecer rendimientos un poco más altos que la competencia. Sin embargo, si entiendes lo que estás pagando, podrías darte cuenta de que algunas alternativas incluyen garantías para proteger tus inversiones, por lo tanto, ofrecen un rendimiento algo menor, pero que puede valer mucho la pena intercambiar por tu tranquilidad.
4. Comienza Ayer
Claro que invertir ayer no es posible, pero deberías comenzar tan pronto como puedas. No tienes que conocer la mejor forma de invertir antes de empezar a hacerlo, solo no dejes tu dinero sentado sin hacerlo trabajar. Considera comenzar con inversiones de bajo costo, que puedan garantizar tu dinero de manera bien fundamentada.
El mejor momento para plantar un árbol fue ayer, el segundo mejor momento es hoy.
No dejes que tu dinero pierda su poder adquisitivo en manos de la inflación solo por verlo sentado en el banco. Si aún te sientes intimidad@ por el compromiso de tiempo para dejar tu inversión o por el mundo de información disponible, considera tocar base con un asesor con experiencia. Entrevístate con distintas personas e instituciones y conoce que ofrecen, como cobran, y lo que puedes esperar al trabajar con ellos.
En Doble Dígito, trabajamos tanto con clientes experimentados como con aquellos que van comenzando a desarrollar un portafolio de inversión bien diversificado para ayudarlos a lograr sus objetivos financieros de largo plazo.
Creemos firmemente que las inversiones juegan un rol vital en la planeación financiera individual.
Si te gustaría hablar con alguno de nuestros banqueros calificados sobre como podemos ayudarte a cumplir tus objetivos de largo plazo, por favor contáctanos.
Alejandro Girón
Banquero Asociado
alejandrog@dobledigito.com.mx
Comentarios